
Pistacchio is a kind of nut, very tasty. You can eat it as a snack or use it as an ingredient in ice creams, suaces and other preparations.
In the inside of the shell you find this green coloured nut, this unique type of gre


a yummy tart...
Habia comprado unas revistas para confeccionar ropa de polar (fleece) y Jose se entusiasmo de inmediato (es fan del polar). Partimos de compras el sábado y anoche termine mi primer pijama hasta con patitas! Comence por Sofia para intentar con algo pequeño. Y salio bastante bien para ser el primer intento.
Compre polar de muchos colores: color azulino, morado, fucsia, 2 estampados, verde manzana, burdeo y naranjo!
Como es muy facil de coser no se me hara muy largo terminar unos cuantos proyectos. (espero)
En cuanto al tejido, no habia comentado que el martes comence un sueter sin mangas para Jose, quien me pidio que le hiciera uno igual a Sofia... pero ese tendra que esperar hasta que me haga mi propio pijama o mi sueter primero!
La señora que aparece atras, es la misma que me enseño a tejer hace muchos años: mi mamá.
En esta foto se aprecia mejor los botoncitos, la terminacion del cuello y el verdadero color.
Y esta ultima es un nuevo gorro...que tendra que esperar unas 2 semanas antes de ver la luz.
Este sueter de Sofia me tiene feliz, porque ya solo me falta 1 manga (sí, las sigo tejiendo por turno) coser y hacer el cuello. Hasta le hice ojales en el hombro izquierdo.
Una vez terminado viene el dilema de que proyecto nuevo acometer.
Será mas facil someterlo a votacion popular:
1. El sueter verde oliva de mi maridin
2. El canguro calipso de Rocio
3. El sueter palo rosa de Sofia
4. El sueter amarillo y con trenzas de Sofia
5. El chaleco cruzado color borgoña a crochet de esta servidora
6. El sueter color oxido de esta servidora
Miscelaneos:
Otro cuello con boton para MI
Un gorro a crochet con la misma consabida receta para mi mas reciente concuñada
Un gorro a 4 palillos multicolor para Sofia (aunke con los calores ke hace no tiene prioridad)
Para hacer el poncho azul de Rocio, use una formula super basica:
con un crochet grande (6) hice una cadeneta del largo suficiente para que pasara la cabeza y llegara hasta los hombros. En este caso fueron 100 puntos, a los que teji despues puntos enteros e hice 4 divisiones con 1 cadeneta cada 25 puntos. Con esto queda la division de delantero, espalda y dos hombros. Despues fui tejiendo en redondo 1 punto alto y 1 cadeneta, alternado la corrida anterior y haciendo 2 puntos de aumento en cada una de las divisiones.
Despues hice una serie de flores. Las pegue con cadenetas a la parte superior y segui tejiendo hacia abajo. a la altura adecuada teji otra vez motivos de flores y otra vez lo mismo.
En la ultima corrida hice solo punto entero y despues añadi los flecos.
La idea basica se la aprendí a Caracolitos del Foro de Univisión, pero las flores y eso fue idea mia.
Materiales:
Lana mediana peluda y suave, de tu elección, color conejo.
Palillos adecuados al grosor de la lana o medio número menor para que el tejido quede lo suficientemente tupido para que no deje ver el relleno.
Material de relleno, napa u otro
Alfileres y aguja de coser lana.
Yo use Montecarlo de Lanabel, rosado Nº 414, tambien compre blanco 401 y amarillo 414 (para hacer crecer la familia) y palillos del 3.5.
Paso 1: Tejer el cuerpo.
Urde suficientes puntos para obtener unas 6” (15 cms.) de ancho. Por ejemplo en lana mediana, con palillos 5, urde (monta) 35 puntos. Teje liso en punto jersey (una corrida derecho, una corrida revés) hasta que el alto sea igual al ancho. Remata. Decide que lado dejarás para el exterior del conejo (puede ser el revés o el derecho).
Paso 2: Coser la cabeza
Usando el esquema de abajo como guía, marca los puntos A, A' y H con alfileres. Enhebra la aguja con un pedazo de lana de aproximadamente 24” (60 cms). Dejando una cola de 8” (20 cms), comienza en A e hilvana con puntadas largas un semicírculo pasando por el punto H y bajando hasta A’. Recoge esta costura y anuda los extremos con un nudo apretado. Rellena la cabeza. Usando los extremos del excedente de lana, cose la barbilla para cerrar.
Paso 3: Coser las patas delanteras
Marca los puntos B, B', C y C'. Con los extremos de la lana sobrante del paso 2, cose el borde AB al borde BC; y A'B' a B'C'.
Paso 4: Coser las patas traseras
Marca los puntos D, E, F, D' E'. Enhebra la aguja con una hebra de lana de unos 24” (60 cms). Dejando una cola de unos 8” (20 cms), comienza en F y cose el borde FE al borde ED. Vuelve a enhebrar la aguja con la cola de lana y cose el borde FE' al borde E'D'.
Paso 5: Completar el cuerpo
Rellena firmemente las patas y el cuerpo. Cose la barriga para cerrar. Ubica las patas traseras hacia adelante en los costados del cuerpo y cose los extremos hacia la pancita del conejo. Usa puntada invisible.
Paso 6: Hacer las orejas
Urde 5 o 6 puntos. Teje en correteado (santa clara, bobo… todo derecho) 10 o 12 corridas. Ahora, disminuye un punto corrida por medio hasta formar un triangulo largo. Cuando te queden solo dos puntos, teje una corrida más, y luego teje los dos puntos juntos. Corta la lana y pásala a través del lazo restante. Enhebra la aguja y desliza la lana hacia abajo a través de la oreja. Haz otra oreja. Con los restos de lana, cose las orejas a cada lado de la cabeza del conejito, y remata con puntada invisible.
6.1: Mi receta de orejas
Tejido todo en derecho, monta 12 puntos, teje 1 corrida, teje 7 puntos, vuelve tejiendo estos 7 puntos, teje 12 puntos, teje 7 puntos, vuelve tejiendo los 7 puntos, teje 12 puntos, remata dejando el último punto en la aguja derecha. Con la aguja de la mano izquierda toma 3 puntos de la parte superior de la oreja, teje 2 puntos juntos, el último punto y cierra los 3 puntos que te quedaron.
Paso 7: Hacer la cola
Toma una bolita de relleno (napa) y cósela firmemente en la parte trasera del conejito. O, puedes introducir una pequeña cantidad de relleno a través del tejido con un crochet pequeño o algo similar. (Yo usé un pompón)